Descripción:
El profesor Javier Sánchez nos dio una charla muy interesante sobre licencias y software libre. Yo desconocía todo sobre este tema y me hizo comprenderlo de una forma muy clara y sencilla.
Más tarde tuvimos que realizar una actividad que consistía en buscar cuatro software libres y describirlos, entre otras cosas.
Aplicación:
Esta información es muy interesante ya que yo desconocía que había varios tipos de licencias y que, dependiendo de cada una, se podían hacer ciertas cosas o no.
La aplicación de las licencias es dejar libre los derechos de un trabajo, como puede ser una canción o película, o prohibir el uso libre de esos derechos ya que están reservados para el autor.
También nos comentó varias cosas sobre el software libre, que permitía el acceso libre y gratuito para todo el mundo, como sucede con GYMP, un programa de edición de fotografías libre y gratuito que sirve para prácticamente lo mismo que photoshop, pero este último no es libre.
Aplicaciones futuras:
El conocimiento de las licencias me permitirá acceder a diferentes trabajos con copyleft, o yo realizar trabajos con esta licencia para compartirlo así. También me servirá para hacer lo contrario, atribuirle licencias no libres (copyright) para que todos los derechos de ese trabajo o investigación sean míos por el hecho de ser la autora.
Metacognición:
Gracias a esta charla he adquirido muchísimos más conocimientos sobre todo el tema de las licencias, que desconocía por completo. Sin embargo, eché de menos que Javi no nos enseñara de forma más completa cómo podemos hacer que un trabajo nuestro adquiera una licencia como la de copyright.
En cuanto a los software libres, descubrí un montón de ellos muy parecidos a otros que he utilizado pero teniendo que pagar. A partir de ahora usare los libres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario