domingo, 12 de febrero de 2017

Collage: el ciclo del agua


Descripción:

Esta actividad consistía en elaborar un collage sobre el ciclo del agua, teniendo como herramienta Google Drive.

Aplicación:

Lo primero que hice para realizar este collage fue elegir fotos de las encontradas en Google que estuvieran etiquetadas para reutilización con modificaciones. Las añadí todas a un álbum de Google Drive e hice el collage. Antes, edité las fotos con el ordenador y de esta forma añadí el nombre de cada parte del ciclo del agua en la foto. Además, una vez hecho el collage también lo edité, añadiendo las flechas y los números para que realmente mostrara un ciclo.

Aplicaciones futuras y complementarias: 

Por medio de este collage se puede explicar a los alumnos las diferentes partes del ciclo agua. Además, al ser fotos de paisajes que han visto a lo largo de su vida, podrán asociar mejor las partes que si se explicaran por medio de un dibujo.

Esta forma de elaboración de collages es muy útil para futuras actividades aunque Google Drive solo permite elegir las fotos que desees para el conjunto, no su orden. Esto es un problema ya que, en este caso, para que quedara más claro he añadido luego con un editor de foros las flechas. Si las fotos estuvieran en orden sería mucho más fácil de entender a primera vista. Por otra parte Google Drive es muy fácil de utilizar, todo el mundo lo tiene a su alcance ya que solo es necesario internet y no necesita ninguna descarga adicional y todos los trabajos quedan guardados ahí, por lo que se pueden conseguir desde cualquier ordenador.

Metacognición:

Esta actividad me ha hecho aprender una forma muy fácil y rápida de elaborar un collage. Es muy útil no solo para el ámbito educativo, sino para todos. Además he descubierto que Google Drive es mucho más que un lugar para almacenar y compartir archivos, se pueden hacer álbumes para organizar diferentes fotos, también sirve como editor de fotos, se pueden hacer collages…


No hay comentarios:

Publicar un comentario