lunes, 24 de abril de 2017

Charla Cyberbullying


Descripción:

El jueves día 20 de abril el profesor Javier Sánchez nos dio una charla súper interesante sobre el bullying pero se centró sobre todo en el cyberbullying, un problema gravísimo y muy presente en el día a día en nuestra sociedad, por desgracia.

Aplicación:

En esta conferencia nos contaron las causas y consecuencias de este grave problema además de algunos casos nacionales e internacionales. 
Con esto consiguió que nos mentalizaramos, por lo menos yo, sobre las gravísimas consecuencias que tiene el bullying.
Afortunadamente nunca he sufrido acoso ni he sido testigo de una situación de bullying pero como futura profesora tengo que estar preparada para mediar en este tipo de momentos. 

Aplicaciones futuras y complementarias: 

Gracias a todo lo que aprendí y a toda la información que he encontrado en internet sobre el tema estoy más mentalizada en el tema y tengo más recursos para intentar frenar situaciones de acoso.
En el futuro seré docente y seguro que estaré presente en algunas situaciones de bullying en las que haré todo lo posible para que se acaben. Además, informaré a mis alumnos sobre los peligros de internet y las redes sociales, donde publicamos prácticamente toda nuestra vida y muchas veces nos perjudica. 

Metacognición:

Esta charla me ha servido para darme cuenta de la importancia que tiene el informar a los niños de todos los peligros de las redes sociales así como el grave problema del acoso, que en algunos casos provoca el suicidio de la víctima.

miércoles, 12 de abril de 2017

Tríptico y póster sobre La Creatividad


Descripción:

Siguiendo con el tema comentado en la entrada anterior (La Creatividad), tuvimos que realizar un tríptico y un postear para, una vez más, concienciar a la sociedad sobre nuestro problema.

Aplicación:

A la hora de hacer el tríptico buscamos información relacionada con la creatividad en el ámbito educativo y elaboramos un documento con tres partes. Así haríamos que la sociedad aprendiera un poco más sobre el problema, las causas y las consecuencias.




En cuanto al póster, buscamos que fuera algo más visual, que fuera atractivo para captar la atención del espectador pero que a su vez tuviera información importante (causas y consecuencias).



Aplicaciones futuras y complementarias:

Espero que con este trabajo la gente esté más concienciada sobre la importancia de la creatividad y que puedan utilizar toda esta información en el futuro para dejar a los niños ser creativos y expresarse libremente. 

Metacognición:

Este trabajo me ha hecho más experta en el tema de la creatividad en el aula y, además, ha hecho que trabaje nuevas formas de elaborar documentos que me servirán en el futuro para otro temas y para elaborar clases con este tipo de documentos, más visuales y dinámicos.

La Creatividad: vídeo


Descripción:

En pequeños grupos tuvimos que pensar un problema de la educación. Nosotras pensamos en la creatividad, que no se fomenta tanto como se debería. 
Más tarde tuvimos que hacer un pequeño video divulgativo para concienciar a la sociedad sobre el problema.



Aplicación:

Antes de realizar el video tuvimos que pensar qué era lo que debíamos incluir y cuál era la mejor forma de que el mensaje llegara al resto de la sociedad.
Una vez que ya teníamos la idea clara nos dispusimos a grabar. Contamos con la ayuda de varios compañeros que se ofrecieron voluntarios.

Aplicaciones futuras y complementarias:

Esta actividad me ha servido para darme cuenta de la importancia de la creatividad en los niños y en que hay que incentivarla para que esas pequeñas mentes sean capaces de todo. 
También he aprendido mucho montando el video y se que me servirá en el futuro para hacer otros videos con los que enseñar todo tipo de temas de forma más amena y divertida.
Por otra parte, otra de las aplicaciones futuras del video espero que sea haber concienciado de la importancia de la creatividad.

Metacognición:

Con esto he aprendido a montar un video con "iMovie". Pensaba que iba a ser muy difícil pero realmente no lo es. Ahora, con esta nueva capacidad de he adquirido, espero ponerla en práctica y crear muchos más videos que sean útiles en el ámbito educativo.

lunes, 3 de abril de 2017

Visita a la Semana de la Educación en IFEMA



Descripción:

El día 2 de marzo fuimos a IFEMA. Era la semana de la educación. Teníamos que acudir a cuatro charlas y, por lo menos, poner un tuit en cada uno nombrando al profesor (@FcoJaviSanSanse) y junto con el hashtag #TICDobleGradoUAM.



Aplicación:

Yo lo primero que hice fue crearme una cuenta de twitter ya que no tenía uno. después, una vez dentro de IFEMA tuvimos que elegir las charlas a las que ir. por último, tuiteaba algo sobre cada charla.

La primera charla a la que fui fue Cómo se hace un videojuego. Fue muy interesante y curiosa, siempre me había preguntado cómo se programan y diseñan y aprendí mucho. Además, si a mi me gustó, a los amantes de los videojuegos les debió encantar!

La segunda charla era sobre moda: La profesionalización del sector de la Moda, de la mano de la escuela de moda ELLE. Me encantó, me dieron ganas de estudiar para ser diseñadora después de acabar la carrera de magisterio. Nos explicaron en que consistían los cursos y las prácticas (la parte que más me gustó). Sin duda fue la charla que más disfruté ya que era sobre un tema que me apasiona.



La tercera charla a la que acudí fue Recursos para la educación, donde participaban algunos docentes de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue una charla larga pero bastante interesante. Me gustó mucho la aportación de nuestro Coordinador Santiago Atrio.
Además, me quedé con muchas frases de la charla como: "no hay mejor elección que querer ser un profesor" o "la innovación en educación es igual que el sexo en adolescentes".



Por último, fui a la charla sobre el emprendimiento y puesta en marcha de una empresa. La idea con la que me quedé, que se puede aplicar a todas las áreas de la vida fue: "si tienes una idea, llévala a cabo". Además, me sorprendió mucho la historia del cómo empezaron grandes empresas como Dropbox o Apple.

Aplicaciones futuras y complementarias:


Esta salida me ha hecho utilizar twitter y ser una más en ese mundo de mensajes con no más de 140 caracteres. Por otra parte, me ha ayudado a saber más sobre ciertos temas como los videojuegos, la moda, los recursos para la educación o la puesta en marcha de una empresa.

En el futuro me serán útiles estos conocimientos y, sobre todo, podré seguir tuiteando sobre cosas que me interesan y ser una tuitera más.

Metacognición: 


Esta actividad me ha hecho lanzarme al mundo de twitter, creándome una cuenta y tuiteando sobre las charlas a las que asistí.


Si os ha gustado y quereis leer todo los tuits de la actividad, seguidme en el twitter @UamMaria